El presidente del Frente Grande, Julio Accavallo, le solicitó al vicegobernador de la provincia, Alejandro Palmieri, que antes de avanzar en la reforma del Código Electoral, convoque a los partidos políticos con reconocimiento municipal, provincial y nacional para analizar el proyecto y dar su opinión de manera previa al tratamiento legislativo.
 
En la nota presentada Accavallo consideró que “la modificación de las normas que rigen el sistema democrático, deben ser lo suficientemente publicitadas y debatidas no solo por los partidos políticos sino también por las organizaciones rionegrinas de la sociedad civil”.   
 
El Frente Grande advierte que “el bloque legislativo del partido de gobierno tiene amplia mayoría en la Legislatura de Rio Negro” y que “un tema como el referido no debe ser sometido a esta mayoría automática sino que el gobierno debe generar un amplio espacio de participación política y ciudadana”. 
 
El ex diputado nacional también manifestó “de las reformas que se han conocido por los medios es preocupante que se intente avanzar en la reglamentación de la presentación de listas colectoras que actualmente están prohibidas a nivel nacional por el decreto 259/2019”.
 
“Los expertos consideran que la utilización de listas colectoras resulta extremadamente perjudicial para la transparencia del proceso electoral ya que las boletas que combinan candidaturas de distintos partidos pueden confundir al elector, que puede pensar que está eligiendo la boleta de un partido sin darse cuenta de que al mismo tiempo está votando a otro partido para alguna de las restantes categorías y cuando esto ocurre, se desnaturaliza la voluntad del elector” explicó el dirigente.
 
Por ultimo Accavallo planteó “debemos estar atentos para que una necesidad del gobierno provincial y de algunos dirigentes no desvirtúe la democracia, ya que mientras a nivel nacional se eliminaron las listas colectoras con el objetivo de contribuir a la transparencia del proceso electoral, en Rio Negro se pretende legalizar una estafa a los electores que desnaturaliza las elecciones como instancia de participación y a su vez alienta la fragmentación de los partidos políticos”. 

Jueves 13 de octubre de 2022.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Departamento de Uso Público recuerda que todas las escuelas de todos los niveles, públicas o privadas, entidades, grupo de viaje de egresados y organismos que realicen algún tipo de actividad ya sea en un camping o planta educativa habilitado o fuera de los mismos en senderos o áreas de Uso Público agrestes en el Parque Nacional,  deben hacer de manera obligatoria el “Registro de grupo organizado” con no menos de dos semanas de anticipación previo a la actividad planificada.

Hacia mediados del siglo XX, la OMS define a la salud como aquel “estado de completo bienestar físico, mental y social”. Esto implica reconocer tempranamente la importancia de la salud mental en el bienestar integral de las personas. No obstante, recién en 1982, la OMS junto con la Federación Mundial para la Salud Mental proclaman el 10 de octubre como el día Mundial de la Salud Mental con objeto de visibilizar estos problemas y mejorar las condiciones de vida de las personas con trastornos mentales.