Fijan fechas y condiciones para la temporada de caza 2026 en los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi

Para Administración de Parques Nacionales la actividad cinegética es parte de un proceso de control selectivo de especies exóticas, diseñada como una herramienta de conservación planificada bajo criterios ambientales, y cuya actividad genera importantes recursos para las economías regionales.

En este sentido, se informó sobre la próxima realización de los Remates Públicos correspondientes a la subasta de áreas, turnos y valores base para la temporada de caza 2026, que se desarrollará durante los meses de marzo y abril.

Los remates se llevarán a cabo en la provincia de Neuquén en las siguientes fechas y lugares:

Parque Nacional Lanín: jueves 27 de noviembre de 2025, a las 11:00 horas, en la dependencia de Gendarmería Nacional ubicada en San Martín de los Andes.
Parque Nacional Nahuel Huapi: viernes 28 de noviembre de 2025, a las 11:00 horas, en el Centro de Convenciones de Villa Traful.
Durante estas subastas se definirán los turnos habilitados para la temporada 2026, junto con los valores base correspondientes a cada una de las áreas de caza de los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi. Los montos varían según el área, y por la definición de rangos técnicos que reflejan características ambientales, accesibilidad y demanda de cada sitio.

En el Parque Nacional Lanín, los valores base presentan variaciones significativas entre las dieciséis áreas subastadas, con mínimos desde $179.000 y máximos que alcanzan los $4.548.000 según turno y ubicación.

En tanto que para el Parque Nacional Nahuel Huapi, se registran los valores más altos de la subasta, destacándose el área Lago Nuevo, cuyos turnos oscilan entre $6.650.000 y $14.000.000.

Además de los valores base, se establecen costos adicionales asociados a permisos, derechos y precintos que aplican tanto a áreas fiscales como a propiedades privadas dentro de ambos Parques Nacionales.
La caza deportiva controlada en estos espacios constituye una herramienta de manejo y control de especies exóticas invasoras, como el ciervo colorado y el jabalí, cuya presencia afecta la flora, la fauna nativa y los procesos ecológicos de los ambientes protegidos.

nestor