Ciberseguridad: la importancia de cuidar la vida digital

Como todos los años desde 2004, en octubre se conmemora el Mes Internacional de la Concientización sobre la Ciberseguridad, una iniciativa que fomenta entre la población maneras sencillas para proteger su vida digital.

El lema de este año “mantenete seguro en línea”, enfatiza acciones simples que pueden marcar una diferencia significativa en el hogar, el trabajo y la comunidad para la ciberseguridad. Las principales acciones recomendadas para proteger la seguridad en línea son utilizar contraseñas fuertes y reconocer las posibles estafas (phishing) y denunciarlas.

El Plan Federal de Prevención de Ciberdelitos y Gestión Estratégica de la Ciberseguridad, busca fortalecer la respuesta del Estado ante los ciberdelitos y proteger a los ciudadanos en el espacio digital. De esta manera, la lucha contra el ciberdelito y las amenazas cibernéticas se coordina desde la Dirección del Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos.

Estar consciente de la ciberseguridad ya no es una opción, ni un requisito para las grandes empresas, sino una necesidad fundamental en la vida de toda la población digital. En ese marco, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Modernización, implementa la campaña “Conectados con Cuidado” para concientizar sobre las principales amenazas en línea y así navegar seguros.

Cómo denunciar un ciberdelito
Si sos o fuiste víctima de un delito en línea, en Río Negro, podés hacer la denuncia de manera presencial en la Fiscalía o Comisaría más cercana a tu domicilio. Es recomendable que antes de iniciar el trámite reúnas toda la evidencia posible para que la fiscalía pueda investigar el caso: capturas de pantalla, correos electrónicos, números de teléfono y cualquier otra información que pueda ayudar.

Si el ciberdelito está relacionado con una compra o servicio en línea, también puedes contactar a la oficina de Defensa del Consumidor de Río Negro.

nestor