Hilos que nos unen: el alma textil de Bariloche vibra en mayo

Durante todo mayo, la ciudad se transforma en un telar vivo donde arte, diseño y tradición dialogan en “Hilo Latente III: Mayo Textil 2025”, una celebración colectiva del tejido como lenguaje, memoria y futuro.

En San Carlos de Bariloche, el otoño no solo trae colores intensos y brisas frescas: también despliega un entramado de creatividad, oficios y afecto. Hasta el 30 de mayo, la tercera edición de Hilo Latente: Mayo Textil transforma a la ciudad en un gran taller abierto, una galería a cielo abierto donde lo textil se celebra como arte, historia compartida y esperanza.

Organizado por la Asociación de Artistas Plásticos Bariloche, la Mesa Textil Bariloche y la Municipalidad de San Carlos de Bariloche a través de la Escuela Municipal de Arte La Llave y la Secretaría de Producción y Empleo, este encuentro es mucho más que una serie de actividades: es un homenaje al hilo como metáfora de lo que nos conecta, de lo que tejemos con las manos y con el corazón.

Cada rincón de Bariloche se convierte en escenario para este diálogo sensorial. Desde el Puerto San Carlos hasta SCUM, pasando por el “truck” en el Centro Cívico. Además de la emblemática Casa Bachmann, las muestras y espacios de venta invitan a detenernos, mirar con otros ojos y valorar la belleza en lo hecho a mano, en lo pensado con tiempo, en lo transmitido de generación en generación.

El ciclo comenzó el lunes 5 con la inauguración en Casa Bachmann, y continuó el viernes 9 en la Escuela Municipal de Arte La Llave, donde el arte, el diseño y la artesanía textil se encuentran para contar sus historias en colores, tramas y texturas que hablan sin decir una palabra.

Además de las exposiciones, hay talleres participativos hasta el sábado 24: espacios para aprender, crear y compartir. En estos encuentros, se cruzan saberes ancestrales con lenguajes contemporáneos, se teje comunidad y se recupera el valor del hacer colectivo.

También hay charlas inspiradoras y capacitaciones para quienes buscan profundizar en técnicas, procesos y reflexiones sobre el mundo textil. Es una invitación abierta a curiosos, artistas, estudiantes, diseñadores, artesanos y a toda persona que quiera acercarse al universo del tejido desde cualquier punto de vista.

Lo más hermoso de Mayo Textil es que no hace distinciones: cada actividad está pensada para todo público. No importa si sabés bordar o si nunca tocaste una aguja: acá lo importante es acercarse, dejarse llevar por la trama común y participar del gesto de encuentro que propone esta celebración.

En un mundo cada vez más acelerado, Hilo Latente III nos invita a detenernos y pensar: ¿qué hilos nos sostienen? ¿Qué historias llevamos puestas? En mayo, Bariloche se convierte en una ciudad vestida de sentido, donde cada puntada es una declaración de amor al arte, a la memoria y al futuro compartido.

Para conocer la agenda semanal de actividades y sumarte a esta experiencia que emociona y transforma, seguí las redes de los espacios organizadores o escribí a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El telar ya está en marcha. Vos también sos parte del hilo.

nestor