La Subsecretaría de Inspección General, en articulación con las Juntas Vecinales, lanzó una serie de talleres gratuitos en los barrios Frutillar y Nahuel Hue, orientados a empoderar a los vecinos con herramientas clave para el desarrollo de sus emprendimientos.
Con la firme intención de acercar el municipio a la vida cotidiana de los barrios, la Subsecretaría de Inspección General dio inicio el pasado 29 de abril a una nueva etapa de trabajo comunitario: talleres formativos que buscan fortalecer las economías barriales y brindar herramientas concretas a vecinos con espíritu emprendedor.
La iniciativa, desarrollada en conjunto con las Juntas Vecinales, comenzó con charlas informativas en los barrios Frutillar y Nahuel Hue, donde se compartieron los detalles de esta propuesta que promete ser un puente entre la capacitación, la formalización y el crecimiento económico local.
Tres talleres componen la propuesta: “Manipulación de Alimentos”, “Inicio de Trámite de Habilitación Comercial mediante Ventanilla Única y Normativa Vigente” y “Atención al Cliente y Marketing Digital”. Cada uno apunta a responder a necesidades reales y concretas de quienes buscan emprender desde sus hogares o pequeños comercios.
El curso de Manipulación de Alimentos no solo otorga conocimientos esenciales en seguridad e higiene, sino que también brinda la certificación obligatoria para quienes venden alimentos, una herramienta indispensable para quienes ofrecen productos caseros, trabajan en kioscos, fruterías o realizan entregas a domicilio.
En tanto, el taller sobre Habilitación Comercial y Normativa Municipal resulta clave para facilitar el acceso de los emprendedores a la formalidad, incluyendo beneficios como la exención de tasas para personas con discapacidad, efectores sociales y sectores vulnerables. Además, se enseña a usar la Ventanilla Única digital, agilizando trámites y eliminando barreras burocráticas.
El módulo de Atención al Cliente y Marketing Digital pone el foco en lo que muchas veces queda relegado: cómo destacarse y crecer en un mercado competitivo. Desde mejorar la atención, hasta posicionarse en Google Maps para atraer tanto a residentes como a turistas, este taller ofrece claves para hacer visible lo que los barrios tienen para ofrecer.
La organización horaria permite una participación flexible y abarcativa. El taller de Manipulación de Alimentos se desarrolla durante tres mañanas, de 8:30 a 11:45. Los otros dos módulos se dictan en horario del mediodía, en dos jornadas consecutivas, lo que facilita la asistencia de quienes trabajan o cuidan a sus familias.
Esta propuesta marca una diferencia sustancial en la mirada municipal: ya no se trata solo de controlar y recaudar, sino de acompañar, capacitar y generar oportunidades desde el territorio.
Con estos talleres, Bariloche reafirma su compromiso con el desarrollo desde abajo hacia arriba, apostando a que cada vecino pueda transformar su idea en un proyecto, su casa en un taller, y su esfuerzo en una oportunidad real de progreso.