El Gobierno Provincial continúa fortaleciendo el trabajo territorial para el acompañamiento de personas con consumos problemáticos. Durante el primer semestre de 2025, el sistema del Programa de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud brindó 19.310 prestaciones en toda la provincia, a través de 29 dispositivos territoriales.
Los datos revelan una amplia cobertura provincial, con el Alto Valle como la región con mayor cantidad de intervenciones (55%), seguida por Zona Andina (23%), Valle Medio (15%), Zona Atlántica (6%) y Región Sur (1%). Esta distribución evidencia el esfuerzo de los equipos para garantizar el acceso a la atención en contextos diversos.
Las modalidades de abordaje fueron principalmente individuales (82%), con intervenciones presenciales, virtuales, telefónicas, familiares y grupales. El proceso de intervención contempla instancias de admisión, entrevistas, seguimiento, trabajo con entornos familiares y grupos de pares.
En el mismo período, el Programa de Cesación Tabáquica registró 160 prestaciones, 70 admisiones y 105 seguimientos. Se observó una edad promedio de inicio del consumo de tabaco de 16 años y un 42% de las personas admitidas refirió antecedentes familiares de consumo.
Estas cifras permiten dimensionar el compromiso sostenido del Estado provincial en la construcción de políticas públicas que respondan desde un enfoque integral y humano en los consumos problemáticos.