Río Negro impulsa el desarrollo forestal y la construcción con madera

El Gobierno Provincial lanzó nuevas líneas de financiamiento destinadas al sector, dentro de una política pública que fortalece el cuidado de los bosques, fomenta el uso de materiales renovables y promueve la gestión responsable de los recursos naturales en toda la provincia.

Desde la Subsecretaría de Recursos Forestales del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo provincial se realizaron charlas técnicas con productores de la Comisión de Fomento de El Manso, la Comuna de El Foyel, Manso Inferior y Villegas, en distintos puntos de la Zona Andina, incluyendo El Bolsón, con el objetivo de dar a conocer las opciones de financiamiento disponibles para el sector.

A través del Fondo Fiduciario de Desarrollo Forestal (Ley 4225), la Subsecretaría de Recursos Forestales del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo puso en marcha dos operatorias destinadas a productores, prestadores de servicios y proyectos estratégicos vinculados al manejo de bosques:

Capital de trabajo, equipamiento y herramientas menores: Monto máximo: $7.000.000 – Resolución: 1036/2025

Plantación, poda y raleo de macizos y cortinas forestales: Monto máximo: $10.000.000 – Resolución: 1014/2025

Estas líneas de financiamiento permiten acceder a créditos con criterios técnicos adaptados por zona y tipo de intervención. En la Región Andina, por ejemplo, los montos mínimos para plantación son de $3.000.000, 2 hectáreas, y para poda y raleo, $2.400.000, 2 hectáreas, con topes máximos de hasta 10 millones.

Las iniciativas se enmarcan en el trabajo que se viene realizando desde el área para el cuidado y protección de los bosques y en fomentar la industria forestal, que también se vio reflejado con el reciente avance normativo que significó la adhesión de la provincia al Reglamento Argentino de Estructuras de Madera (CIRSOC 601), que habilita el uso estructural de la madera en obras públicas y privadas. Esto representa una oportunidad concreta para integrar la producción forestal con el sector de la construcción, generando empleo, arraigo territorial y nuevos mercados para los productores.

“El financiamiento acompaña una estrategia integral: fomentar el cuidado de los bosques, la prevención de incendios, fomentar la forestación, mejorar el manejo silvícola, incorporar tecnología y posicionar a la madera como material estructural sustentable”, explicó Claudia Contreras, Subsecretaria de Recursos Forestales.

Los créditos están dirigidos a titulares o legítimos usuarios de tierras forestales, prestadores de servicios registrados y proyectos aprobados por la autoridad de aplicación. El trámite es digital y puede iniciarse en fiduciaria.rionegro.gov.ar , donde se encuentran los requisitos, formularios y contactos por región.

Río Negro consolida así una política que articula financiamiento, planificación territorial y sostenibilidad ambiental, apostando a una economía productiva con base en los recursos renovables.

nestor