El Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, junto a la Subsecretaría de Articulación Territorial y Políticas Comunitarias, y el equipo técnico del Programa Plan Calor Leña, recorrieron las comisiones de fomento de Villa Mascardi, El Manso, Villa Llanquín y Paso Flores, donde se entregó leña a más de 360 familias para afrontar temperaturas que llegan los -22°C. Además, se distribuyeron 27 estufas, fortaleciendo así el acompañamiento a las comunidades en zonas de difícil acceso.
El Ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena; la Subsecretaria de Articulación Territorial y Políticas Comunitarias, Agustina Fernández; y el equipo del Programa Plan Calor Leña, estuvieron presentes en las mencionadas comisiones de fomento, en un inicio de invierno con temperaturas bajo cero, donde el frío se hace notar.
En este sentido, Fernández, indicó: “Estamos en la etapa de control, verificando calidad, cantidad y si se están respetando las condiciones y requisitos del programa. Junto al Ministro Muena, recorrimos parajes y comisionados con muy buena respuesta, la gente nos recibió con mucho afecto”.
El Plan Calor se planifica desde febrero para garantizar que, en los meses más fríos, la leña ya esté en manos de las familias que más la necesitan. En cuanto a la distribución de estufas, además de la leña, este año se incorporaron estufas como prueba piloto, con el objetivo de reemplazar equipos viejos y contaminantes por alternativas más eficientes y seguras.
Con respecto a las ediciones anteriores, la Subsecretaria, aseguró: “Este modelo de transferencia directa a las comisiones permite mayor control y dinamiza las economías locales, asegurando que el dinero de los rionegrinos vaya directamente a los rionegrinos”.
Este año, se prevé alcanzar a más de 2.100 familias y se sumará un refuerzo de leña mediante una licitación, destinado a municipios de la Zona Andina y Región Sur para atender demandas urgentes ante temperaturas extremas.
El Plan Calor es una política pública que representa una respuesta concreta a la comunidad ante la llegada del invierno con un enfoque territorial y social. La iniciativa busca mejorar las condiciones de vida en los parajes y zonas de difícil acceso, fortaleciendo el acompañamiento a rionegrinas y rionegrinos.