“Defender Río Negro es decir la verdad y poner a los vecinos primero”

El intendente de Guardia Mitre y candidato a diputado nacional por Juntos Defendemos Río Negro, Miguel Evans, advirtió que la Nación abandonó a los municipios y que fue la Provincia, con el liderazgo de Alberto Weretilneck, la que sostuvo obras y respuestas. Destacó que la elección del 26 de octubre definirá “si Río Negro tiene legisladores que respondan a su gente o a jefes políticos porteños, como Milei o Cristina”.

“Nunca hay que subestimar el voto de los rionegrinos. La gente sabe bien y tiene su criterio. Defender Río Negro es decir la verdad: en 2024 no había obra pública para ningún municipio, y el único que nos dio respuesta fue el gobierno provincial. Y no fue solo a los aliados políticos: siempre se puso la necesidad de la gente primero que nada”, afirmó Evans.

En la misma línea, sostuvo: “Al gobierno nacional le falta poder de negociación, territorio y muchas cosas más. Necesita empezar a escuchar a los gobernadores y a los intendentes, que son los que realmente saben lo que pasa en cada localidad. Estamos teniendo inflación, la solidez de la macroeconomía no es tal como dicen”.

El joven intendente de Guardia Mitre representa la voz de la territorialidad y la experiencia municipal en la lista. La propuesta de Juntos Defendemos Río Negro cuenta con el respaldo de más de 60 jefes comunales de toda la provincia, entre intendentes, comisionados de fomento y la comuna de San Javier. “Esa cercanía es la que queremos llevar al Congreso, para que las decisiones nacionales tengan la mirada de quienes caminamos cada pueblo de la provincia”, remarcó.

Evans subrayó que esta elección es entre las provincias y el Gobierno centralista de Buenos Aires: “El 26 de octubre los rionegrinos vamos a elegir entre representantes que respondan a Milei o a Cristina, o representantes que defiendan de verdad a la provincia. Con Facundo López como senador, Juan Pablo Muena como diputado y el liderazgo de Alberto Weretilneck, vamos a tener una voz fuerte en el Congreso para exigir lo que nos corresponde”.

Finalmente, resaltó el rol del radicalismo y la renovación partidaria: “Esta elección está pidiendo territorialidad y es como trabaja el radicalismo. La UCR, con sus nuevos cuadros, con gente joven que está tomando decisiones, está mostrando la renovación que necesitamos. Los gobiernos que administran bien sus cuentas pueden hacer obras, más allá del contexto. Esa es la diferencia de tener una mirada municipal y territorial”.

nestor