El área municipal de Sanidad Animal comenzó este mes un estudio de brucelosis canina, de forma azarosa y voluntaria, tanto en el servicio de castraciones masivas de calidad de la sede central como en el quirófano móvil que recorre los barrios.
El objetivo es contar con información actualizada sobre la prevalencia de esta enfermedad zoonótica en la ciudad, ya que el último relevamiento local se realizó en 1992.
La jefa de quirófano, Noemí Cifre, explicó:
“Realizar estudios de investigación sobre enfermedades zoonóticas es clave para una gestión moderna de la salud pública. La brucelosis canina es una enfermedad silenciosa, que puede pasar desapercibida en los animales y al mismo tiempo representar un riesgo para las personas. Contar con datos propios y actualizados nos permitirá orientar estrategias de prevención basadas en evidencia científica. Esta iniciativa posiciona a Sanidad Animal no solo como un servicio veterinario, sino también como un área que produce conocimiento para la ciudad”.
En la misma línea, el director del área, Pablo Roque, destacó:
“Poder generar investigación desde un área municipal es fundamental para conocer la situación actual de las enfermedades zoonóticas en nuestra ciudad. Nuestro equipo no solo castra, vacuna, desparasita, educa y patenta: también investiga y produce conocimiento científico. Es una decisión política en favor de la ciencia argentina y de una salud pública basada en la evidencia, que fortalece a Bariloche con políticas locales de impacto real”.
Con esta iniciativa, Sanidad Animal consolida su rol como un servicio público que no solo brinda atención veterinaria gratuita y de calidad, sino que también impulsa la investigación científica aplicada a la salud pública, con un equipo profesional de excelencia.