Reunión y actualización sobre pesca deportiva en Bariloche

Informantes de la Secretaría de Turismo de Bariloche recibieron una charla sobre pesca deportiva de la región, sus diferentes modalidades y normativa vigente, con el objetivo de actualizar la información y brindar herramientas precisas a quienes orientan a turistas y residentes.

La reunión se realizó este lunes 20 de octubre en la Oficina de Informes de la Secretaría de Turismo e incluyó la participación de dos guías habilitados de la Asociación de Guías Profesionales de Pesca. (Víctor Katz y Eduardo Bladauskas) quienes ofrecieron detalles sobre el reglamento vigente, las modalidades de pesca y las fechas de habilitación en los diferentes espejos de agua.

Desde la organización destacaron que este tipo de encuentros son fundamentales para clarificar información y evitar confusiones. “A veces hay datos contradictorios o ideas erróneas sobre las fechas y los permisos. Con esta charla pudimos actualizarnos y entender bien cómo funciona la actividad, que es muy importante para nuestra región y atrae turistas durante todo el año”, remarcaron.

Uno de los principales puntos abordados fue la extensión de las fechas habilitadas para la pesca deportiva, ya que muchos visitantes y prestadores de turismo desconocen que es posible pescar antes del 1 de noviembre en algunos espejos de agua.

En ese contexto, se destaca que la temporada principal de pesca deportiva en Bariloche se extiende del 1 de noviembre al 1 de mayo, aunque existen excepciones importantes que amplían el calendario en varios espejos de agua. En el lago Nahuel Huapi, la temporada comienza antes, el 1 de octubre, y finaliza el 31 de mayo, mientras que en el lago Moreno la pesca está habilitada todo el año bajo la modalidad de captura y devolución obligatoria. Por su parte, en el embalse Alicurá también es posible pescar durante todo el año, con la obligación de liberar todas las truchas marrones, lo que convierte a la región en un destino ideal para la práctica responsable y sostenida de esta actividad.

Asimismo, durante la jornada de ayer, los participantes coincidieron en que la pesca deportiva es una de las actividades más representativas del turismo barilochense, y que es clave que tanto los informantes como las agencias conozcan las regulaciones actuales para ofrecer información certera y promover la actividad responsablemente.

“Fue una charla muy interesante, donde despejamos muchas dudas y conocimos detalles importantes sobre las distintas modalidades, las fechas y las reglamentaciones. Además, agradecemos a los guías y proponemos seguir generando espacios de intercambio, incluso con las agencias, para que todos estemos alineados en la promoción de esta actividad”, expresaron desde la oficina de Turismo.

Para quienes deseen conocer en detalle el reglamento oficial de pesca deportiva, las modalidades permitidas y los permisos correspondientes, pueden ingresar a los sitios web oficiales:

www.guiaspatagonicos.com.ar
www.nahuelhuapi.gov.ar

nestor