La vida de un caballo y la seguridad de todos: el valor del patentamiento equino

Este mediodía, a partir de una denuncia vecinal, el equipo de Sanidad Animal municipal acudió de inmediato a un sector de la ciudad donde se había reportado la presencia de un caballo suelto en la vía pública, cercano al km 13.

Al arribar al lugar, el personal encontró un potrillo zaino de aproximadamente dos años, con dos patas blancas, lucero en la frente, pico blanco, crinudo, cola corta al garrón y sin marcas de propiedad (orejano). El animal fue capturado y trasladado de forma segura a las instalaciones municipales, donde quedó alojado.

Desde el área recordaron a los propietarios de equinos la obligación del patentamiento previsto en la ordenanza vigente, un sistema que permite identificar a cada caballo con su propietario, lo que contribuye a la seguridad vial.

El director de Sanidad Animal, Pablo Roque, señaló al respecto:
“El patentamiento equino no es un trámite burocrático más: es una herramienta fundamental para saber quién es el responsable de cada caballo. Los equinos sueltos en la vía pública representan un riesgo enorme para la seguridad vial y también para el bienestar de los propios animales. Necesitamos que los propietarios comprendan que la tenencia responsable implica mantener a sus caballos dentro de sus predios, con los cuidados necesarios y sin acceso a calles ni rutas”.

El municipio recordó además que, a partir de mañana, se elevarán las actuaciones correspondientes a la Justicia para que evalúe el caso de acuerdo a las leyes vigentes.

La tenencia responsable de equinos, subrayaron, no solo es un deber legal sino también un compromiso social, ya que evita accidentes de tránsito, protege la vida de vecinos y animales, y fomenta una convivencia más segura en nuestra ciudad.

nestor