En el marco de las actividades previstas por el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, se realizaron en Los Menucos y San Carlos de Bariloche múltiples encuentros de sensibilización destinados a instituciones, agentes en formación, personal estatal y comunidad en general.
Este martes, en Los Menucos, y en articulación con el área de Género y Desarrollo Social de la Municipalidad, se llevó adelante una charla sobre trata y explotación de personas, con foco en la prevención y la detección temprana desde una perspectiva de género y derechos humanos. También se difundieron los canales de denuncia y se destacó la importancia del trabajo en red.
De esta instancia participaron la Unidad Regional VI, el Cuerpo de Seguridad Vial, la Comisaría de la Mujer y la Familia, el Gabinete de Criminalística, el hospital Néstor Perrone, CRAIA, así como áreas de género de Maquinchao y Desarrollo Social de esa localidad.
Ese mismo día por la tarde, la jornada estuvo dirigida a 98 aspirantes a agentes de la Escuela de Policía, quienes recibieron información sobre el marco normativo de la trata de personas, los mecanismos y etapas de este delito, los derechos de las víctimas y los lugares habilitados para realizar denuncias.
La agenda continuó, el día miércoles 10, en San Carlos de Bariloche con la jornada de sensibilización "Abordaje de la Trata, su detección, asistencia y prevención" un encuentro destinado a la comunidad de Ñorquincó, centrado en brindar herramientas básicas para la detección y asistencia frente al delito.
Las actividades concluyeron en San Carlos de Bariloche, con una jornada de sensibilización destinada al personal de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). En esta oportunidad, se trabajó sobre la misma temática presentada previamente a la comunidad de Ñorquinco, haciendo hincapié en la difusión del protocolo de actuación en casos de trata infantil y en la importancia de promover los canales de denuncia disponibles.
Todas estas acciones forman parte del cronograma de actividades que se desarrollan durante septiembre, en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas que se conmemora el 23 de este mes, con el objetivo de concientizar, prevenir y fortalecer los dispositivos de asistencia.
La Trata de Personas está en todos lados. Si conocés o sospechás de un caso de explotación laboral o sexual, llamá al 145: la línea es gratuita, anónima y funciona las 24 horas, los 365 días del año.
El Gobierno provincial reafirma día a día su compromiso de luchar contra este crimen, implementando políticas públicas de prevención, capacitación y acompañamiento, con el objetivo de erradicar la trata y garantizar los derechos de las víctimas en Río Negro.