La Subsecretaría de Tránsito y Transporte de Bariloche continúa impulsando jornadas participativas en jardines y escuelas, con juegos, reflexiones y aprendizajes que trascienden el aula.
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche sigue fortaleciendo la prevención vial desde la infancia, a través de jornadas educativas que combinan juego, diálogo y participación activa. Esta semana, el equipo de Educación Vial de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte visitó el Jardín N° 60 del barrio El Frutillar y la ESRN N° 132 en su turno tarde, trabajando con más de 90 alumnos de distintos niveles.
En el Jardín N° 60, 18 niños y niñas participaron con entusiasmo en actividades lúdicas que les permitieron conocer las señales de tránsito, los semáforos y las normas básicas de circulación. En la ESRN N° 132, se trabajó con los 3ros y 4tos años, alcanzando a 48 estudiantes que reflexionaron sobre el rol de los peatones, conductores y el impacto de las decisiones al volante. A esto se suman otros 25 alumnos aproximadamente que participaron en la jornada de hoy.
Cada encuentro se convierte en un espacio de construcción colectiva, donde las ideas previas de los chicos y chicas sirven como punto de partida para abrir el diálogo. Con recursos como semáforos peatonales y vehiculares, la propuesta se vuelve concreta y cercana, generando preguntas que enriquecen el aprendizaje.
Uno de los temas que más interés despierta es el uso del celular mientras se conduce. Al abordar esta problemática, surgen comentarios espontáneos como “mi papá usa el celular” o “mi hermano usa el celular”, que permiten reflexionar sobre el ejemplo que los adultos ofrecen y la responsabilidad que implica cada decisión en la vía pública.
Más allá del juego, el objetivo es claro: sembrar valores de prevención, respeto y cuidado en la comunidad escolar. Los niños y adolescentes no sólo aprenden normas, sino que se convierten en portavoces de mensajes que pueden transformar hábitos en sus hogares.
Desde la Subsecretaría de Tránsito y Transporte destacan que estas acciones forman parte de una política sostenida de educación vial, que busca llegar a cada rincón de la ciudad con propuestas accesibles, participativas y transformadoras.