San Carlos de Bariloche, Río Negro. El debate sobre la soberanía de las Islas Malvinas volvió a encender la polémica en el Concejo Deliberante de Bariloche, que este jueves aprobó una contundente declaración de repudio a las recientes expresiones del presidente Javier Milei sobre el archipiélago y, en una controvertida medida, lo declaró "persona no grata" en la ciudad. La decisión, que generó un intenso cruce entre los ediles y excombatientes de Malvinas presentes, subraya la profunda sensibilidad que el tema genera en la sociedad argentina.
La iniciativa, impulsada por el concejal Leandro Costa Brutten, del bloque PUL, no solo buscaba rechazar las afirmaciones presidenciales que, según sus críticos, ponen en jaque el histórico reclamo argentino, sino que fue más allá al incluir la declaración de persona no grata. Esta última medida provocó la inmediata fricción dentro del recinto.
Un debate que escaló: entre el repudio y la "persona no grata"
La concejala Samanta Echenique (PRO), si bien manifestó su apoyo al repudio de los dichos presidenciales, se opuso fervientemente a la declaración de "persona no grata" para una autoridad democráticamente electa. Su postura, al proponer una votación por separado de los artículos, desató el malestar de los excombatientes de Malvinas que seguían la sesión. Rubén Pablos, director de Veteranos de Guerra de Malvinas de Río Negro, alzó su voz para calificar al presidente de "traidor a la Patria", exacerbando la tensión.
El clima se volvió denso, llevando a Echenique a retirarse de la mesa de sesiones, expresando con firmeza: "Si quieren llévenme al paredón, pero es mi postura". Similar actitud adoptó el edil Facundo Villalba, mientras que la concejala María Coronado ya no se encontraba presente.
A pesar de la ausencia de tres de sus miembros, el proyecto fue aprobado por 8 de los 11 concejales presentes. La votación en general contó con el respaldo de los bloques PUL, Juntos Somos Río Negro, Nos Une Río Negro e Incluyendo Bariloche, consolidando el repudio y la declaración de persona no grata contra el jefe de Estado por sus posturas sobre Malvinas.
Los dichos presidenciales que encendieron la chispa
El trasfondo de esta fuerte reacción reside en las declaraciones de Javier Milei del pasado 2 de abril, en el 42º aniversario de la Guerra de Malvinas. En un mensaje a la nación, el presidente sorprendió al desconocer, de hecho, el reclamo histórico de soberanía argentina sobre las Islas, reconocido por las Naciones Unidas desde 1965.
Milei avaló la postura británica sobre el supuesto derecho a la autodeterminación de los isleños, un argumento que históricamente ha sido rechazado por Argentina por considerar que vulnera la integridad territorial. Sus palabras insinuaron que la dirigencia política argentina, a la que calificó de "corrupta e incompetente", sería la responsable de la debilidad del reclamo soberano.
"Nadie puede tomar en serio el reclamo de una Nación cuya dirigencia es reconocida en el mundo por su corrupción e incompetencia", expresó Milei, un comentario que fue interpretado como una deslegitimación de la propia capacidad argentina para recuperar el territorio.
La frase más polémica de su discurso fue: "el voto más importante de todos es el que se hace con los pies, y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos por los pies a nosotros". Esta afirmación es vista como una cesión tácita al principio de autodeterminación que enarbola el Reino Unido para justificar su ocupación. El presidente agregó que la Argentina debe convertirse en una "potencia" para que los isleños "prefieran ser argentinos", lo que implica una postergación indefinida del reclamo soberano y una relativización de los principios del derecho internacional que buscan evitar que la ley del más fuerte prevalezca.
La decisión del Concejo Deliberante de Bariloche refleja no solo una posición política, sino también un profundo sentimiento nacional que se mantiene inalterable para una parte significativa de la sociedad argentina, especialmente en lo que respecta a la irrenunciable soberanía sobre las Islas Malvinas.