Rodajes que cuidan el planeta: llega el curso virtual “Eco Assistant”

Del 24 de junio al 18 de julio, se dictará el curso virtual “Eco Assistant: hacia un rodaje sustentable”, una propuesta formativa orientada a repensar la producción audiovisual desde una mirada ambiental. La capacitación, que es organizada por la Sede Andina de la UNRN y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, se dictará los martes y viernes y ya está abierta la inscripción a través del contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el marco de un convenio firmado entre la Film Commission Bariloche y la UNRN sede Andina, y atendiendo las demandas de un mercado cada vez más competitivo, se elaboró este curso dictado por excelentes profesionales.

La capacitación es arancelada (único pago de $30000 pesos), totalmente virtual y con cupos limitados. Comenzará el martes 24 de junio y se dictará en ocho encuentros, los martes y viernes consecutivos, en el horario de 18 a 20 hs.

Desde este 15 de mayo se encuentran abiertas las inscripciones para el cursoEco Assistant: Hacia un rodaje sustentable, una capacitación profesional orientada a formar perfiles técnicos en la producción audiovisual con perspectiva socioambiental. La propuesta es impulsada por la Subsecretaría de Extensión de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro junto con la Film Commission de Bariloche.

La formación estará a cargo de Florencia Nates, integrante de la Red de Ecomanager de Argentina y a nivel global, con más de cuatro años de experiencia en la implementación de estrategias sostenibles en películas y series de Argentina y México.

También participarán como docentes invitadas:
Florencia Santucho, directora del Festival de Cine Ambiental. Bianca Fidani, realizadora barilochense y egresada de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual.

La industria audiovisual global es responsable de la emisión de miles de toneladas de CO2 por sus modos de producción y consumo. En respuesta a esta problemática, países como Inglaterra, España, Francia y Estados Unidos han comenzado a establecer prácticas más responsables, y en América Latina esta tendencia se manifiesta a través de requisitos establecidos por plataformas de streaming y programas de financiamiento público con criterios de sustentabilidad.

Esta iniciativa apunta a incorporar una mirada ambiental en todo el proceso de producción audiovisual: desde el guión y la planificación, hasta la distribución del contenido, pasando por la gestión de proveedores, el conocimiento del entorno natural y el trabajo con comunidades locales.

La propuesta se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 (ONU, 2015), que advierte que para 2050 se necesitarían casi tres planetas para sostener el actual estilo de vida si no se modifican los patrones de consumo y producción.

Esta iniciativa apunta a incorporar una mirada ambiental en todo el proceso de producción audiovisual.

nestor