Serán 12 encuentros comenzando el viernes 29 de agosto. Se dictará en modalidad presencial en Anasagasti 1463, Bariloche.
Bariloche, 21 de agosto de 2025 – La Subsecretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, invita al curso “Arte e Historia”, a cargo de la especialista Liliana Pierucci. El curso es gratuito y se dictará los viernes de 10 a 13h en el edificio de Anasagasti 1463, Bariloche, a partir del 29 de agosto.
La propuesta está dirigida a personas que tengan curiosidad e interés en acercarse a la Historia del Arte universal, considerando a las obras de arte y los museos como productos humanos vinculados a la cultura y los contextos históricos y que, como tales, constituyen documentos, mapas y “representaciones” de las sociedades en los que fueron creados.
A lo largo del cuatrimestre se abordarán diferentes manifestaciones culturales y artísticas (pintura, escultura y arquitectura en especial), sus posibles circulaciones y cambios, los usos, sus potenciales significaciones, simbolismos y narraciones, pensándose integralmente como una forma de comunicación que atraviesa el tiempo y el espacio.
No se requieren conocimientos previos ni estudios formales completos.
Inscripción: Completar el siguiente formulario.
La propuesta es organizada por el Departamento de Arte y Cultura de la Subsecretaría de Extensión de la UNRN Sede Andina.
Liliana Pierucci es Profesora en Historia (UNCo) y Especialista en Memorias Colectivas, Derechos Humanos y Resistencias (CLACSO-FLACSO). Es doctoranda del Doctorado en Historia de la UNCo. Ha desarrollado tareas docentes en diferentes instituciones de educación media y terciaria de Bariloche y El Bolsón. Actualmente se desempeña como Profesora Adjunta Regular en la UNRN y en la UNComa. Ha participado como docente- investigadora en distintos proyectos y programas así como en Extensión tanto de la UNCo como de la UNRN. Desde el año 2014 integra el Programa de Percepción, Participación y Comunicación Pública de la Ciencia del CITECDE. Se ha especializado en el análisis de estudios de memorias y percepción del riesgo en la Norpatagonia; las representaciones sociales e históricas en los museos regionales de la Patagonia; investiga sobre la historia y la gestión del turismo en San Carlos de Bariloche y sobre el patrimonio cultural, cultural inmaterial y natural.