Colección Emilio Frey. Los objetos que cuentan historia en el Museo de la Patagonia

El Museo de la Patagonia del Parque Nacional Nahuel Huapi en el marco de la puesta en valor de la donación que efectuara la Familia Frey-Neumeyer en el año 2022, viene desarrollando distintas tareas de conservación preventiva e inventariado, tanto sobre el acervo documental, como también de los objetos que se encontraban asociados y que pertenecieron a los distintos miembros de la Familia.

En esta etapa de trabajo el equipo del Museo de la Patagonia con la asistencia de investigadores externos, se encuentra abocado a la limpieza, acondicionamiento e inventariado de estos objetos a fin de que sus condiciones de guarda cumplan con óptimos estándares de conservación.
En esta oportunidad se comparte el trabajo con instrumentos de medición topográfica y cartográfica que pertenecieron al Ing. Emilio Frey y que fueron utilizados durante su participación como topógrafo en la Comisión de Limites Argentino- Chilena a fines del siglo XIX. Se destacan instrumentos como niveles ópticos, reglas, brújulas, barómetros, hipsómetros, entre otros.

También se trabajó sobre material y dispositivos de fotografía de diversas épocas, así como también efectos personales. El trabajo de inventario es acompañado de la búsqueda de información sobre los fabricantes, usos típicos de los objetos y descripción detallada de las particularidades de cada uno.

Una vez concluidos los trabajos de conservación se continuará la puesta en valor de la colección a partir de la producción de conocimiento sobre los objetos y el contexto histórico en el que se utilizaron con la idea de ofrecer una muestra/exposición sobre los mismos.

nestor